Hábitos de Lectura: caso de estudio en jóvenes universitarios ecuatorianos

Autores/as

Palabras clave:

hábitos de lectura, rendimiento académico, habilidades, estimulación mental

Resumen

Objetivo: Este estudio examinó los hábitos de lectura de jóvenes universitarios de primer año en Ecuador, dada la creciente preocupación por el desinterés por la lectura y su relación con el rendimiento académico. Metodologìa: La investigación se realizó mediante una encuesta a 112 estudiantes, aplicando un enfoque descriptivo y de diseño no experimental. Los principales objetivos fueron identificar la frecuencia de lectura, tipos de material leído, motivaciones y diferencias entre disciplinas académicas. Resultados y Discusiòn: Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes leía rara vez fuera de sus obligaciones académicas, dedicando menos de dos horas semanales a la lectura. Preferían novelas y blogs, motivados principalmente por el entretenimiento. Además, la preferencia por el formato físico fue notable, aunque muchos también utilizaron formatos digitales. Conclusiòn: El uso intensivo de medios digitales (1-4 horas diarias) competía por su atención, afectando negativamente sus hábitos de lectura. A pesar de la baja frecuencia de lectura, los estudiantes reconocieron su influencia positiva en el rendimiento académico y expresaron interés en participar en programas que fomentaran el hábito de lectura. Aporte: Estos hallazgos subrayaron la necesidad de implementar iniciativas que promovieran un equilibrio entre el uso de medios digitales y la lectura, vital para el desarrollo integral de los jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erika Paola Gavilanes González, Universidad Autónoma de los Andes, Ambato, Ecuador

 

 

 

 

Marcelo Alejandro López Zea, Universidad Autónoma de los Andes, Ambato, Ecuador

 

 

 

 

Jimmy Fausto Aguirre Solorzano, Universidad Autónoma de los Andes, Ambato, Ecuador

 

 

 

 

 

Diego Andrés Carrillo Rosero, Universidad Autónoma de los Andes, Ambato, Ecuador

 

 

 

 

 

Citas

Aspe, V. &. (2004). Hacia un desarrollo humano: valores, actitudes y hábitos. Mexico : Limusa.

Brozo, W. G. (2010). Engaging Adolescent Learners: A Guide for Educators. New York: Pearson.

Fraguela-Vale R, P.-P. H.-G. (2016). Tiempos escolares y lectura. Revista de Estudios sobre lectura. (15), 2, 67-76 https://www.redalyc.org/pdf/2591/259149309005.pdf

Instituto de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC). (28 de Noviembre de 2012). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/3-de-cada-10-ecuatorianos-no-destinan-tiempo-a-la-lectura/

Kelley, M. J. (2016). he Impact of Reading on Academic Success in College Students. Survey of Student Perceptions. Journal of College Reading and Learning, 46(1), 48-64. https://www.shsu.edu/academics/education/journal-of-multidisciplinary-graduate-research/documents/2016/whittenjournalfinal.pdf

Miller, B. L. (1990). The Effects of Regular Reading on Cognitive Development and Social Skills. Reading Research Quarterly, 25(1), 83-98. https://etheses.whiterose.ac.uk/id/eprint/16470/1/DeaNielsen.Thesis.FINAL.pdf

Miller, L. &. (2019). The role of family literacy in developing reading habits among youth. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 62(2), 167-176. https://www.mdpi.com/2071-1050/11/18/5113

Moreno, E. (2002). La familia como institución socio cultural. Su papel en la adquisición de los hábitos lectores. Revista de Trabajo Social , (2), 2002 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=304401

Ogonaga Gudiño, A. (2023). Factores que generan desinterés por la lectura: un estudio descriptivo. n: Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas, -e 2341-4847, (25) 2, 90-110 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9251305

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (2012). UNESCO . Obtenido de Una comparación de resultados en algunos países de América Latina. : https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000155567

Rideout, V. (2014). Children, teens, and entertainment media: The view from the classroom. Joan Ganz Cooney Center at Sesame Workshop.

Salazar, S.; Ponce, Dante (1999). Hábitos de lectura Revista Biblios,(2) https://www.redalyc.org/pdf/161/16100203.pdf

Sullivan, A. &. (2015). Reading Habits and Academic Achievement in Adolescents:. A Longitudinal Study. Journal of Educational Psychology, 107(3), 904-915. https://www.stratfordjournals.com/journals/index.php/journal-of-education/article/download/1471/1909/4673

Topping, K. J. (2008). The impact of reading on academic achievement. Educational Psychology Review, 20(4), 513-537. https://www.shsu.edu/academics/education/journal-of-multidisciplinary-graduate-research/documents/2016/whittenjournalfinal.pdf

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.

Descargas

Publicado

2025-07-23 — Actualizado el 2025-07-23

Versiones

Cómo citar

Gavilanes González, E. P., López Zea, M. A., Aguirre Solorzano, J. F., & Carrillo Rosero, D. A. (2025). Hábitos de Lectura: caso de estudio en jóvenes universitarios ecuatorianos. Bibliotecas. Anales De investigación, 21(2). Recuperado a partir de https://revistasbnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/1035