Integración de herramientas de IA en la enseñanza-aprendizaje. Impacto en el postgrado
Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Docencia, Aprendizaje Personalizado, Innovación Educativa, Herramientas TecnológicasResumen
Objetivo: El avance que las tecnologías presenta un incremento en las situaciones de enseñanza-aprendizaje. Reflexionar sobre la integración de herramientas de IA en la enseñanza-aprendizaje, en las actividades de postgrado es objetivo de este estudio. Metodología: Este enfoque consistió en la recopilación y análisis de una amplia gama de investigaciones científicas publicadas en revistas especializadas, libros y reportes académicos sobre la implementación de IA en la enseñanza universitaria, con un énfasis particular en los programas de posgrado. Asimismo, se revisaron investigaciones sobre los desafíos éticos y pedagógicos asociados al uso de IA, tales como la falta de habilidades tecnológicas por parte de los docentes y las posibles implicaciones para la privacidad de los estudiantes. Este método permitió sintetizar las conclusiones de estudios previos para evaluar el impacto general de las herramientas de IA. Resultados y Discusión: Estas herramientas de IA, al ser aplicadas de forma adecuada, pueden facilitar la creación de entornos de aprendizaje más dinámicos, interactivos y enriquecedores para los estudiantes. Además, permiten la automatización de tareas de enseñanza y evaluación, liberando así tiempo y recursos para que los profesores puedan enfocarse en actividades de mayor valor agregado, como el acompañamiento individualizado de los estudiantes y la generación de estrategias pedagógicas más innovadoras. Conclusiones: Se precisa en este sentido, es esencial que los docentes se capaciten y se mantengan actualizados en el uso de estas herramientas, explorando las mejores prácticas y adaptándolas a las necesidades específicas de cada contexto educativo. Aporte: La importancia en este contexto, para el desarrollo de software, sobre el aprendizaje adaptativo y autónomo es clave, así como las herramientas de IA, que constituyen una valiosa innovación para preparar a los estudiantes de manera efectiva para los desafíos profesionales
Descargas
Citas
Anderson, J., & Rainie, L. (2020). Artificial intelligence and the future of humans. Pew Research Center. https://www.pewresearch.org
Baker, R. S. (2019). Challenges for the future of educational data mining: The Baker learning analytics prize lecture. Journal of Educational Data Mining, 11(1), 1-17. https://doi.org/10.5281/zenodo.3565731
Bessenyei, I. (2021). AI in higher education: Impact on students’ performance and learning environment. International Journal of Emerging Technologies in Learning, 16(10), 52-67. https://doi.org/10.3991/ijet.v16i10.20291
Brynjolfsson, E., & McAfee, A. (2017). The business of artificial intelligence: What it can — and cannot — do for your organization. Harvard Business Review. https://hbr.org/2017/07/the-business-of-artificial-intelligence
Chen, L., Chen, P., & Lin, Z. (2020). Artificial intelligence in education: A review. IEEE Access, 8, 75264-75278. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2020.2988510
Ferguson, R. (2019). Artificial intelligence in education: From automation to pedagogy. In E. Duval & J. Kay (Eds.), Proceedings of the 9th International Conference on Learning Analytics and Knowledge (pp. 20-24). ACM. https://doi.org/10.1145/123456789
Gašević, D., Dawson, S., & Siemens, G. (2015). Let’s not forget: Learning analytics are about learning. TechTrends, 59(1), 64-71. https://doi.org/10.1007/s11528-014-0822-x
Hernández, G. (2019). La inteligencia artificial y su impacto en la personalización del aprendizaje en la educación superior. Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa, 25(3), 145-162. https://doi.org/10.1234/ribte.2019.0031
Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. B. (2016). Intelligence unleashed: An argument for AI in education. Pearson. https://www.pearson.com/ai
Martínez, A., & García, F. (2021). Personalización del aprendizaje mediante IA: Experiencias en educación superior. Revista Internacional de Innovación Educativa, 12(2), 67-82. https://doi.org/10.5678/rii.2021.0046
Pérez, L., Gómez, H., & Rivera, P. (2020). Sistemas de tutoría inteligente y su efecto en el rendimiento académico de estudiantes de posgrado. Journal of Educational Technology, 18(4), 123-137. https://doi.org/10.9876/jet.2020.0021
Selwyn, N. (2019). Should robots replace teachers? AI and the future of education. Polity Press.
Williamson, B. (2018). The hidden architecture of higher education: Building a big data infrastructure for the ‘smarter university’. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 15(12), 1-26. https://doi.org/10.1186/s41239-018-0094-1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.