La política de indización en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena de Sancti Spíritus. Análisis de su comportamiento

Autores/as

  • Felicia Pérez Moya

Palabras clave:

clasifi cación, indización, lenguaje de indización, política de indización, bibliotecas públicas

Resumen

Se expone una visión general de la importancia del proceso de indización en el complejo mundo de la comunicación e intercambio bibliográfico entre bibliotecas. Además, se esboza cómo se ha imbricado la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena de Sancti Spíritus a la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM) para desarrollar ese proceso. La aplicación
de encuestas y entrevistas a bibliotecarios y usuarios permitió que se valorara la política de indización de dicha biblioteca provincial a partir de algunos indicadores seleccionados y se comprobara que el proceso
de indización en ella se lleva a cabo por indizadores que en su mayoría no poseen el nivel universitario, dominio de otros idiomas, especialización, ni experiencia en la actividad, aunque los que tienen califi cación idónea logran un grado máximo de exhaustividad, los términos índices comprenden varios temas y casi siempre se llega a la especifi cidad. No existen estrategias concretas para que estos conozcan los intereses
de búsqueda de los usuarios y a su vez poder valorar la efectividad del sistema. Asimismo, la biblioteca no cuenta con una política de indización concreta. Se proponen recomendaciones en ese sentido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-04-18

Cómo citar

Pérez Moya, F. (2021). La política de indización en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena de Sancti Spíritus. Análisis de su comportamiento. Bibliotecas. Anales De investigación, 6, 103–108. Recuperado a partir de https://revistasbnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/327

Número

Sección

Reseñas y reflexiones