El libro de difuntos como testigo de la memoria del Cementerio San Juan de Dios en Matanzas: su conservación
Palabras clave:
preservación; conservación; libros de difuntos; cementeriosResumen
El artículo tiene como objetivo, realizar acciones de conservación preventiva que permita mitigar o frenar el deterioro que poseen el libro de difuntos y hojas sueltas como testigos de la memoria del cementerio San Juan de Dios en Matanzas. A través del estudio de componentes históricos, teóricos y patrimoniales respecto a la conservación de bienes en soporte papel; se analizan también los principales valores en la documentación y su encuadernación. El diagnóstico arrojó sus principales daños y con estos resultados se podrá conformar una eficaz propuesta de conservación, que más adelante pueda servir para una intervención desde el campo de la restauración. Por ello este trabajo enfrenta el reto de presentar acciones de preservación eficaces desde el estudio del deterioro que presenta y su valor patrimonial como fuente de información y recipiente de historia.
Descargas
Citas
Ferriol, M. (Ed.). (2011). Manual de procedimientos para el tratamiento documental. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Goren, S. (2010). Manual para la preservación del papel. Nueva era de la conservación preventiva y su aplicación actualizada. Argentina: Ediciones Alfagrama
Guerrero Mateus, L. (2013) Cómo identificar deterioros. Archivo de Bogotá. https://www.archivobogota.gov.co/libreria/php/decide.php?patron
Jaimes, L. E. & García, M. C. (2003). Pautas para el diagnóstico integral de archivos. Bogotá: Archivo General de la Nación de Colombia. https://www.archivogeneral.gov.co/caja_de_herramientas/docs/2.%20planeacion/DOCUMENTOS%20TECNICOS/PAUTAS%20PARA%20DIAGNOSTICO%20DE%20ARCHIVOS.pdf.
Legajo de Cementerios. No. 12: 1, Archivo Provincial de Matanzas. 2-4 de julio de 1868.
Martínez Carmenate, U. (1999) Historia de Matanzas. Ediciones Matanzas.
Peña Acosta, Y. (2017) Cementerio San Carlos de Matanzas y las luces de la restauración. https://www.tvyumuri.cu/matanzas/cementerio-san-carlos-de-matanzas-y-las-luces-de-la-restauracion/
Ramírez Vila, O. R. (2013). Propuesta de conservación para las cubiertas de encuadernación en piel y pergamino de los siglos XVI y XVII de la Biblioteca Nacional de Cuba. [Tesis] en opción al título de máster, no publicada. ISA. Facultad Artes Visuales, Universidad de las Artes. La Habana.
Resolución No. 201. (2020). Lineamientos Generales para la Conservación de las Fuentes Documentales de la República de Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). GOC-2020-515-O55, Gaceta Oficial no. 55, Ordinaria de 2020. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-55-ordinaria-de-2020.
Vento Canosa, E. (2011) La última morada, historia de los cementerios de Guanima-Matanzas. Fundación Carreño y Alfonzo, Panamá.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Daisvel Pérez-Álvarez, Osdiel R. Ramírez-Vila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.