Mejoras para los usuarios en la usabilidad de las aplicaciones móviles a partir de la adaptación de las heurísticas de Nielsen

Autores/as

Palabras clave:

Heurísticas de Nielsen; usabilidad; Ingeniería de Requerimientos; Aplicaciones Móviles, Mobile-D

Resumen

Objetivo: De acuerdo con esto, el presente trabajo propone un enfoque para la adaptación de las Heurísticas de Nielsen, centradas en la Ingeniería de Requisitos bajo un Enfoque Mobile–D, ya que este es el punto crucial para que una aplicación móvil sea atractiva y cumpla con las necesidades y expectativas del usuario, de manera que el equipo de desarrollo de las aplicaciones pueda contribuir a una constante satisfacción de los clientes. Diseño/ Metodología/Enfoque: Se realizó un estudio bibliográfico y de campo, con el objetivo de analizar la viabilidad de adaptar las Heurísticas de Nielsen en la Ingeniería de Software bajo en un enfoque Mobile-D, para mejorar la experiencia de los usuarios de Aplicaciones Móviles. Para la validación de la factibilidad se consideró la opinión de 5 expertos. El presente estudio tuvo un alcance descriptivo - propositivo, para la obtención de datos se aplicó una entrevista Resultados/Discusión: Se puede observar que según de expertos la mayoría de los criterios planteados están totalmente adecuados para considerarlos en el proceso de definición de requisitos de la metodología Mobile-D. Conclusiones se obtuvo como resultados principales que tanto la bibliografía como el criterio de expertos consideran que, al integrar las Heurísticas de Nielsen en la etapa de requisitos de una aplicación móvil con un enfoque Mobile-D, se sientan las bases para una experiencia de usuario efectiva, aumentando la satisfacción del usuario y la probabilidad de éxito de la aplicación.. Originalidad/Valor: La correcta implementación de estas adaptaciones no solo mejora la usabilidad, sino que también contribuye al éxito general de la aplicación en un mercado móvil altamente competitivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Angélica  Pico Pico, Universidad Regional Autónoma de Los Andes., Ambato

 

 

 

Rosa Gabriela Camero Berrones, Universidad Americana de Europa, España

 

 

 

 

Citas

Amorin, A., Mira da Silva, M., Pereira, R., & Margarida, G. (2021). Using agile methodologies for adopting COBIT. Information Systems, Volumen 101(110577,). https://researchportal.ulisboa.pt/en/publications/using-agile-methodologies-for-adopting-cobit

Ashraf, S., Roesnita, B. I., & Norasikin, B. (2015). Extension ofF PACMAD model for usability. Journal of Theoretical and Applied Information Technology, 90-100. http://www.jatit.org/volumes/Vol79No1/10Vol79No1.pdf

Cruz Zapata, B. (2017). Una Propuesta de Gestión del Conocimiento del Conocimiento de Requisitos de Usabilidad en Aplicaciones Móviles de Salud. España: Tesis Doctoral - Repositorio Digital Universidad de Murcia. https://portalinvestigacion.um.es/documentos/6206035b97bc64638536352f

Duraes Dourado, M. A. (2017). Usability heuristics for mobile applications a systematic review.

Enriquez, J. G., & Casas, S. I. (2013). Usabilidad en aplicaciones móviles. ICT-UNPA, 41-45.

Friess, E. (2019). Scrum Language Use in a Software Engineering Firm: An Exploratory Study. IEEE Transactions on Professional Communication, Volumen 62, 130-147. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/8713495/

Hassan Montero, Y. (01 de 11 de 2002). ASU. Obtenido de Introducción a la Usabilidad: https://shre.ink/UNLi

Husaim. (2012). Metric based evaluation of mobile devices : Mobile Goal Question Metric (mGQM).

Hussain, A., & Elmghirbi, A. (2020). Usability Evaluation Model for Mobile Visually Impaired Applications. International Journal of Interactive Mobile Technologies. nternational Journal of Interactive Mobile Technologies (iJIM), 95-107.

ISO 9241. (11 de 2018). ISO International Standar. Obtenido de Ergonomics of human-system interaction — Part 11: Usability: Definitions and concepts: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9241:-11:ed-1:v1:en

ISO/IEC 9126. (2001). Guías de Normas Iso en Español. Obtenido de Norma ISO 9126: Estándares para la calidad del software: https://normasiso.org/norma-iso-9126/

ISO/IEC 9241-11. (2008). ISO International Standar. Obtenido de Ergonomics of human-system interaction — Part 11: Usability: Definitions and concepts: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9241:-11:ed-1:v1:en

Jabangwe, R., Edison, H., & Duc, A. (2018). Software engineering process models for mobile app development: A systematic literature review. Journal of Systems and Software, Volume 145, 98-111. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0164121218301638

Kaushik, A., Tayal, D., & Yaday, K. (2020). A Comparative Analysis on Effort Estimation for Agile and Non-agile Software Projects Using DBN-ALO. Arabian Journal for Science and Engineering , Volume 45, 2605-2618. https://ouci.dntb.gov.ua/en/works/7pGqozj9/

Martinez, D., Ferre, X., Guerrero, G., & Juristo, N. (2020). "An Agile-Based Integrated Framework for Mobile Application Development Considering Ilities,". in IEEE Access, Volumen 8, 72461-72470.

Molina Ríos, J. R., Honores Tapia, J. A., Pedreira-Souto, N., & Pardo León, H. P. (2021). State of Art: Mobile Software Development. 3C Tecnología. Glosas de innovación aplicadas a la pyme, Volumen 10(2), 17-45. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/583968

Nielsen, J. (1993). Usability Engineering. New York: AP Professional.

Nobasco Javier. (2018). Desarrollo de aplicaciones móviles android y J2me. MACRO.

Nor, L., & Ahmed, J. (2018). Análisis de mediciones objetivas para la evaluación de la usabilidad de aplicaciones móviles para personas sordas. Revista de Ingeniería de Telecomunicación, Electrónica e Informática, 21-27. file:///C:/Users/linares/Downloads/ncml2ojs,+22usabilidadproceso.pdf

Peng, Y., Zixi, L., Jin, Z., Yong, H., & Ya, P. (2020). An Empirical Study on the Ability Relationships Between Programming and Testing. IEEE Access, Volumen 8, 61438-161448.

Pico Pico, M., Camero Berrones, R., & Lozada Torres, E. (2024). Proposal for a usability engineering model applicable to the. IV Congreso Científico Internacional de Investigación y Desarrollo Uniandes. Quevedo.

Pressman, R. S. (2010). Software Engineering. A Practitioner’s Approach. New York,: McGraw-Hill Companies, Inc.

Whitlock, L. A., & Collins, A. (2012). Identifying Usability Problems of Blood Glucose Tracking Apps for Older Adult Users. Proceedings of the Annual Meeting of the Society for Human Factors and Ergonomics, 115-119. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1071181312561001

Yanquén Ramirez, A., & Otalora Luna, E. (2015). Evaluación de usabilidad en aplicaciones educativas móviles.

Yáñez Gómez, R. (2014). Heuristic Evaluation on Mobile Interfaces: A new Checklist. NCBI.

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Pico Pico, M. A., Camero Berrones, R. G., & Lozada Torres, E. F. (2025). Mejoras para los usuarios en la usabilidad de las aplicaciones móviles a partir de la adaptación de las heurísticas de Nielsen. Bibliotecas. Anales De investigación, 21(2), 1–10. Recuperado a partir de https://revistasbnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/1029