La inteligencia artificial en las metodologías de trabajos versus desarrollo de software para la formación en ingeniería

Autores/as

Palabras clave:

Metodologías de trabajo de gestión de proyectos, Metodologías de desarrollo de software, Metodologías Ágiles, Herramientas CASE

Resumen

Objetivo: Identificar los tipos de metodologías, funciones y fases que pueden ser aplicada en el desarrollo de software, para mejorar la toma de decisiones de los estudiantes de ingeniería de software. Metodología: La Investigación es de enfoque cuantitativo de revisión bibliográfica – documental donde se analizaron un de artículos indexados e informes académicos, que permitieron responder a la problemática existentes. Resultados y Discusión: Se defiende en la discusión las consideraciones que se debe tomar en cuenta para identificar que metodología de desarrollo o trabajo se puede aplicar, según el proyecto o el uso de combinadas para mejorar la precisión del proceso de desarrollo de y entregar un software de calidad. Cuando se desarrolla software desde la mirada de un estudiante se presentan ciertos problemas de información que coloca en duda la toma de decisiones sobre las metodologías de desarrollo de software a aplicar en el proyecto la presenta investigación busca como objetivo. Conclusiones: Importancia en el uso de herramientas que pueden ayudar a implementar y gestionar cada una de estas metodologías e instrumentar en los estudiantes las opciones metodológicas disponibles y seleccionar aquellas que se adapten mejor a sus necesidades. Aporte: Se contribuye a una mejor organización metodológica en la practica del software, como parte esencial de la formación, donde hay muestra de que la inteligencia artificial transversaliza los procesos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edmundo José Jalón Arias, Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Quevedo, Los Ríos, Ecuador

 

 

 

Luis Javier Molina Chalacan, Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Quevedo, Los Ríos, Ecuador

 

 

 

 

Dionisio Vitalio  Ponce Ruiz, Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Quevedo, Los Ríos, Ecuador

 

 

 

 

Luis Orlando Albarracín Zambrano, Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Quevedo, Los Ríos, Ecuador

 

 

 

 

 

Citas

Arias Bareño, E. (2020). Integración de Lean, Design Thinking y Agile en la gestión de proyectos. Signos, 12(2), 161-174. https://doi.org/10.15332/24631140.5942

Balanta, V., Narváez, J., & González , M. (2021). Adaptación e implementación de Scrum en el semillero de investigación MeFAI para la gestión de proyectos. Semillas del Saber, 1(2), 111-117. https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/semillas/article/view/393/221

Bautista-Villegas, E. (2022). Metodologías agiles XP y Scrum, empleadas para el desarrollo de páginas web, bajo MVC, con lenguaje PHP yframework Laravel. Revista Amazonía Digital, 1(1), 1-7 https://doi.org/10.55873/rad.v1i1.168

Botella, A., & Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos Una revisión bibliográfica. Perfiles Educativos, 41(163), 128-141. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982019000100127&script=sci_arttext

Carrasco, M., Ocampo, W., Ulloa , L., & Azcona, J. (2019). Metodología híbrida de desarrollo de software combinando XP y SCRUM. Mikarimin, 5(2), 109-116. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1233

Chávarry , K., & Sandoval, J. (2023). Transformación Digital en la Gestión Documental de una Institución de Educación Superior Tecnológica Pública: Implementación de un Sistema Web con Metodología XP. Qantu Yachay, 3(2), 2-10. https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v3i2.54

Delgado, L., & Díaz, L. (2021). Modelos de Desarrollo de Software. Cubana de Ciencias Informáticas, 15(1), 37-51. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s2227-18992021000100037&script=sci_arttext

Fierro , C., & Peñaloza, V. (2023). Metodología kanban para procesos internos de la cadena de valor en pequeñas y medianas empresas. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(3), 410-430. https://doi.org/10.56712/latam.v4i3.1085

Figueroa , R., Soliz, C., & Cabrera, A. (2008). Metodologías Tradicionales Vs Metodologías Ágiles. Escuela de Ciencias de la Computación, 9(1), 1-10. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6777227.pdf

Garcés Gomez, H., Jalón Arias, E., & Albarracín Zambrano, L. (2021). Análisis de la metodología de desarrollo rápido de aplicaciones en el control de nóminas agrícolas. FUNDACIÓN KOINONIA , 6(11), 199-215. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7968483

Gómez-Gutierrez , E., Marcillo-Guevara, M., & Ramírez-López, N. (2021). Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Proyectos. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium , 1-9. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. (2018). Metodologías de la investigación: Rutas cuantitativas, Cualitativas y Mixtas. Mexico: McGrawHill.

Macías-Rodríguez, A., Molina-Chalacán, L., & Jalón-Arias, E. (2021). Aplicativo web para la búsqueda y ubicación de libros en bibliotecas de Institucionas Escolares. Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 6(11), 104-116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7901327

Maesaka Quipuzcoa, L. (2022). Metodología scrum y su incidencia en la gestión de proyectos en una empresa constructora, Lima 2022. Lima: UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/97768/Maesaka_QLH-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Maquen , G., Chayan, A., Carrión, G., & Reyes, L. (2017). Técnicas para el uso de la metodología eXtreme Programming en el desarrollo de Software. Hacedor, 1(1), 1-11. https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/499/475

Medina, F., Fariña , F., & Castillo, W. (2018). Data Mart para obtención de indicadores de productividad académica en una universidad. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 26, 88-101. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000500088

Molina-Ríos, J., Honores-Tapia, J., Pedreira-Souto, N., & Pardo-León, H. (2021). Comparativa de Metodologías de Desarrollo de Aplicaciones Móviles. 3C Tecnología, 10(2), 73-93.

https://doi. org/10.17993/3ctecno/2021.v10n2e38.73-93

Obana, L. R. (2024). Collaboration of Artificial Intelligence and Project Management.

https://www.theseus.fi/bitstream/handle/10024/850931/Obana_Luis.pdf?sequence=2

Pulido, J., & Moncada , F. (2017). La gestión de proyectos ágiles mediante la metodología scrum. Agustiniana, 26-35. https://revistas.uniagustiniana.edu.co/index.php/agustiniana/article/view/30/23

Ramírez , M., Salgado , M., & Ramírez , H. (2019). Metodología SCRUM y desarrollo de Repositorio Digital. Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologias De Informação, 1062-1072. https://www.proquest.com/openview/7635ce5360bdb82d0c42c815e17f8323/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

Restrepo Perez, M., & Reyes Gamboa , A. (2019). Modelo de seguimiento y control basado en PMBOK para la gerencia de proyectos SCRUM. Revista Espacio, 40(11), 1-15. https://revistaespacios.com/a19v40n11/a19v40n11p04.pdf

Rusum, G. P. (2023). Secure Software Supply Chains: Managing Dependencies in an AI-Augmented Dev World. International Journal of Artificial Intelligence, Data Science, and Machine Learning, 4(3), 85-97. https://ijaidsml.org/index.php/ijaidsml/article/download/252/230

Salazar, J., Tovar, Á., Linares, J., & Lozano, A. (2018). Scrum versus XP: similitudes y difrencias. Tecnología Investigación y Academia, 6(2), 29-37. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/10496/14690

Vélez, S., Zapata, A., & Henao, A. (2018). Gestión de Proyectos: origen, instituciones, metodologías, estándares y certificaciones. Entre Ciencia e Ingeniería, 12(24), 68-76. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.3818

Zumba, J., & León, C. (2018). Evolución de las Metodologías y Modelos utilizados en el Desarrollo de Software. INNOVA Research Journa, 3(10), 20-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6777227

Publicado

2025-10-12

Cómo citar

Jalón Arias, E. J., Molina Chalacan, L. J., Ponce Ruiz, D. V., & Albarracín Zambrano, L. O. (2025). La inteligencia artificial en las metodologías de trabajos versus desarrollo de software para la formación en ingeniería. Bibliotecas. Anales De investigación, 21(Monográfico), 1–11. Recuperado a partir de https://revistasbnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/1061